🎉 Entusiasmo social
❓ ¿Qué es Mina Protocol? (MINA)
Mina Protocol pretende ser una cadena de bloques ligera que mantiene un tamaño constante sumamente reducido (de sólo 22 kB), independientemente de cuántas transacciones se registren en la red.
Su pequeño tamaño permite a cualquier persona operar un nodo y ayudar a asegurar la red sin necesidad de un equipo sofisticado. Esto es importante porque, con el paso del tiempo, el espacio requerido para almacenar el historial de transacciones en las cadenas de bloques de Bitcoin o Ethereum, solo seguirán creciendo.
Con Mina, la cadena de bloques ( en inglés: blockchain) se mantiene siempre del mismo tamaño, (22 Kb, lo que equivale al tamaño de sólo unos pocos tweets de Twitter), independientemente del crecimiento del uso.
De esta forma, cualquier usuario puede sincronizar y verificar rápidamente la red, lo que ayuda a aumentar la descentralización de la red y a reducir la vulnerabilidad en esta.
Al mantener todo el historial de una cadena de bloques en un tamaño de almacenamiento sumamente pequeño, Mina planea resolver los problemas de tamaño de la cadena de bloques que han afectado a otros proyectos a medida que crecen.
La criptomoneda nativa del Protocolo Mina, MINA, se utiliza para facilitar las transacciones de la red y distribuir las tarifas entre los usuarios.
¿Qué problema resuelve Mina Protocol?
Recordemos que, en el sector de criptomonedas, la cadena de bloques o blockchain se refiere al historial de datos que permiten verificar todas las transacciones ejecutadas. Por lo tanto, es extremadamente importante que este historial sea fiel y no pueda ser alterado.
A medida que la tecnología blockchain ha ido ganando popularidad, el número de transacciones almacenadas en la mayoría de las plataformas ha aumentado considerablemente.
Por ejemplo, la blockchain de Ethereum tenía poco más de 5 GB en abril de 2016, pero se amplió a más de 220 GB en abril de 2021. Durante esos cinco años, se añadieron millones de transacciones a la cadena de bloques.
Dado que las cadenas de bloques son libros de contabilidad descentralizados de transacciones históricas, el funcionamiento de un nodo (que almacena todo el historial de la cadena de bloques) ha requerido mayor potencia de cálculo y energía a medida que la cadena de bloques crece.
Esto ha hecho más difícil cada vez más que la persona promedio pueda participar en el mantenimiento de la cadena de bloques. Muchos creen que esto es perjudicial para la descentralización, ya que los que tienen la mayor potencia de cálculo son los más eficientes en la gestión del gran tamaño de la cadena.
En respuesta a este problema, los desarrolladores de Mina utilizaron una técnica de criptografía llamada zk-SNARKS para crear una cadena de bloques orientada a mantener un historial con un tamaño reducido que no requiere que cada nodo registre la totalidad de las transacciones de la cadena de bloques.
Esto reduce eficientemente los requisitos para soportar una red de blockchain completa y hace posible que cualquier persona pueda ayudar a mantener la seguridad de la cadena de bloques.
Así que, mientras más usuarios pueden mantener nodos y validar las transacciones más segura y descentralizada será la cadena de bloques. Esto es sumamente beneficios para las blockchain de Bitcoin, Ethereum, Solana, Cardano y prácticamente todas las cadenas de bloques de criptomonedas.
💰 ¿Cómo comprar Mina Protocol?
¡Puedes invertir en esta criptomoneda ahora mismo!
Binance
Binance es el exchange de criptomonedas más conocido del mundo.
Al comprar Mina Protocol aquí, obtienes tasas de cambio bajas, y precios exactos ya que tienen la mayor liquidez del mercado.
📈 Comprar Mina Protocol con Binance
📈 ¿Es Mina Protocol una buena inversión en el 2025?
Mina Protocol es definitivamente una inversión que vale la pena considerar. Mina no solo propone una solución única a un problema cada vez mayor, pero también lo hace de una manera bastante innovadora.
Creemos que el Mina Protocol es una buena inversión, ya que es una de las blockchains más avanzadas y con fuertes fundamentos. En general, todos los proyectos de cadenas de bloques construidos sobre sólidos fundamentos tecnológicos demuestran ser buenas inversiones a largo plazo.
Muchos expertos y analistas están firmemente convencidos de que el Protocolo Mina es un proyecto increíble con un tremendo potencial tecnológico, y que puede ser una de las monedas más infravaloradas del mercado.
Otra ventaja al considerar Mina Protocol como método de inversión es el posible crecimiento que sus aplicaciones descentralizadas (conocidas como Snapps) puedan tener. Algunas de estas ya tienen gran utilidad.
Por ejemplo, usando la tecnología de prueba de conocimiento cero, Teller te permite demostrar tu puntuación de crédito a los servicios financieros tradicionales y obtener un préstamos sin tener que compartir tus datos privados.
Sin embargo, también hay algunas cosas que debes tener en cuenta al considerar invertir en Mina Protocol.
En primer lugar, MINA es una criptomoneda relativamente nueva. Todavía no sabemos cómo responderá a las subidas y bajadas sostenidas en el mercado de las criptomonedas.
En segundo lugar, aunque un blockchain más pequeño y manejable es una idea intrigante, el Protocolo Mina no ha estado operativo durante el tiempo suficiente como para que podamos decir que es 100% fiable.
También está la cuestión de que los ajustes en las blockchain de Bitcoin o Ethereum puedan alcanzar otras soluciones para solucionar el problema de sus crecientes tamaños. Esto haría que el método innovador del protocolo Mina se vuelva obsoleto o resulte innecesario.
Aunque muchos creen en el potencial de desarrollo y adopción de Mina Protocol y su token MINA, es importante tener en cuenta que, las criptomonedas suelen ser activos bastante volátiles.
La decisión de invertir o no, dependerá de tu tolerancia al riesgo y del equilibrio de tu cartera. Es importante hacer una investigación a fondo para decidir si MINA es una buena inversión para ti.
👨💻 ¿Cómo funciona Mina Protocol?
La clave del Protocolo Mina es la incorporación de zk-SNARKs. Estos son “argumentos sucintos no interactivos de conocimiento cero”. Aunque es un término complicado, haremos lo posible por explicarlo en términos básico.
NOTA: Si estás familiarizado con la criptomoneda Algorand, será más fácil comprender cómo funciona el protocolo Mina.
zk-SNARK es un concepto informático desarrollado por primera vez por el profesor del MIT y fundador de Algorand, Silvio Micali, que permite a los usuarios confirmar que tienen ciertos datos sin revelarlos a los demás, por esto se le conoce como “prueba de conocimiento cero”.
En el caso de Mina, esto significa que la red no tiene que verificar una transacción con cada bloque que se crea. En su lugar, la cadena de bloques se representa con una prueba criptográfica fácilmente verificable (el zk-SNARK).
Esta prueba tiene un tamaño mucho más pequeño que la mayoría de las otras cadenas de bloques y representa el estado de toda la cadena, en lugar del último bloque.
Para entender cómo funciona Mina Protocol en términos simples, podríamos ilustrarlo de esta forma:
Imagina que te encuentras con un enorme lingote de oro enterrado en tu patio trasero y quieres contárselo a todos tus amigos. Sabes que probablemente no te creerán, así que tendrás que proporcionarles algunas pruebas.
Tienes dos formas de hacerlo: puedes cargar el enorme lingote y enseñárselo físicamente o puedes simplemente hacerle una foto y mostrársela.
En el contexto de este ejemplo, llevar el oro físico para que tus amigos lo vean es el equivalente a tener que descargar el historial de transacciones de una cadena de bloques. Esto no es fácil, ni eficiente y es muy difícil ya que tienes que llevar todo ese oro a cada amigo, lo cual eso requiere de mucho tiempo.
Por otro lado, la foto de tu lingote de oro en el contexto de las criptomonedas sería igual a tener una prueba instantánea del historial de transacciones de la cadena de bloques. Esto resulta mucho más fácil, más eficiente y también más sencillo porque estás llevando una ligera foto en lugar de un pesado lingote de oro físico, lo que significa que puedes mostrárselo a cada amigo más rápidamente.
Al combinar el conocimiento cero con un mecanismo de consenso Proof-of-Stake, Mina afirma que su implementación reduce significativamente los recursos necesarios para procesar y registrar las transacciones.
Para enviar y recibir transacciones en la red Mina, cada participante debe tener un nodo. Además, el protocolo Mina requiere dos nodos especializados dentro de la red para funcionar eficazmente:
- Los productores de bloques ( en inglés: Block Producers) seleccionan las transacciones que se incluirán en el siguiente bloque y ganan la recompensa de ese bloque. En ese sentido, son como los “mineros” o “validadores” de otras blockchains.
- Los trabajadores de Snark ( en inglés: Snark Workers) dedican su potencia informática a ayudar a comprimir los datos de la red y a generar pruebas de las transacciones. Los productores de bloques pueden pujar por estas pruebas, por las que se paga a los trabajadores de Snark en MINA.
¿Para qué se usa MINA?
MINA es el token utilizado por el Protocolo Mina para ejecutar las transacciones de la red.
Los usuarios pueden comprar y vender MINA como cualquier otra criptomoneda, y también pueden apostar o “hacer staking” del token MINA para generar ingresos pasivos mientras aseguran la red.
MINA también sirve como medio de pago para las operaciones del protocolo, lo cual premia a los productores de bloques y recompensa a los trabajadores de snark que demuestran la validez de las transacciones.
El token MINA también se utiliza para interactuar con “Snapps“, que son aplicaciones descentralizadas ( en inglés: dApps) construidas sobre el Protocolo Mina.
Por ejemplo, Teller, una de las primeras Snapps, es una plataforma de riesgo crediticio que ayuda a los usuarios a demostrar que su puntuación de crédito está por encima de ciertos umbrales sin necesidad de enviar el reporte detallado de crédito. Esto puede transformar la manera en que los servicios financieros tradicionales otorgan préstamos, ya que permite verificar que cierta información es correcta, sin tener que compartir tus datos privados.
La oferta inicial de MINA fue de 1000 millones de tokens. La oferta total aumentará con el tiempo, pero la inflación se ha reducido del 12% al 7% durante los primeros cinco años. Las nuevas disminuciones de la tasa de inflación estarán sujetas a la gobernanza del Protocolo Mina.
¿Quién debe usar Mina Protocol?
Debido a que Mina Protocol resuelve un problema importante al que se enfrentan las cadenas de bloques, la mayoría de usuarios pueden beneficiarse de este protocolo.
Al hacer que su blockchain sea lo más pequeña posible, Mina pretende garantizar una mayor seguridad y descentralización al hacer más accesible para el público en general el manejo de un nodo.
Además, el token MINA podría ver una mayor utilidad y valor si las aplicaciones descentralizadas ( en inglés: Snapps) tienen una alta adopción en la industria.
Las personas que desean invertir en el futuro de este protocolo, pueden comprar y añadir MINA a su cartera de inversión si creen que las cadenas de bloques ligeras podrían adoptarse más ampliamente y resolver muchos de los retos a los que se enfrentan otras cadenas de bloques a medida que escalan.
¿Quién creó Mina Protocol?
El Protocolo Mina fue creado por el equipo de O(1) Labs, fundado por Evan Shapiro e Izaak Meckler en 2017, con el objetivo de utilizar la computación criptográfica como una forma de dar a las personas el control sobre sus vidas digitales.
Después de cuatro años de construir y probar su plataforma, el equipo de O(1) Labs lanzó la cadena de bloques de Mina el 23 de marzo de 2021.
La Fundación Mina (Mina Foundation) organizó una venta de tokens de la comunidad en abril de 2021 que recaudó 18,75 millones de dólares para el proyecto. Esta fundación también supervisará las subvenciones para los desarrolladores de la comunidad y mantendrá los activos de la red Mina.
Si tienes más preguntas sobre qué es Mina Protocol o cómo usar la criptomoneda MINA, déjanos un comentario en la parte de abajo y haremos lo posible por aclarar tus dudas.