Mejores ETF para combatir la inflación alta en septiembre del 2023 🥊💵

La inflación es uno de los mayores enemigos de tus inversiones, ya que causa que tus dólares valgan menos. Afortunadamente, existen varias formas de combatirla. Para ayudarte a lograrlo, hemos evaluado varios ETF que te protegen de la inflación y se especializan en proteger tu dinero de los precios altos y de las subidas en los tipos de interés.
⭐ Nuestra forma favorita de PROTEGERNOS de la inflación
Si quieres invertir en un ETF que proteja tu dinero de la inflación, seguramente lo haces porque te interesa la diversificación y piensas que veremos una economía turbulenta en un futuro cercano.
- 🏆 Mejores ETF del 2023
- ETF contra una recesión 📉
- ETF para empezar a invertir ⭐
- ETF baratos del 2023 💰económicos economicos bajo costo
- ETF para combatir la INFLACIÓN 🥊inflacion
- ETF que pagan ALTOS dividendos 💵
- China y otros países 🌎latinoamerica venezuela mexico mejico colombia argentina
- Growth Investing (crecimiento) 🚀invertir en crecimiento compañías companias
- Value Investing (valor) 💰invertir en valor compañías companias
- Bitcoinethereum criptomonedas blockchain
- Orooro metales preciosos joyas
- Plataplata metales preciosos joyas
- Petróleo y energía 🛢petroleo gasolina natural
- Real Estate (mercado inmobiliario)casas viviendas inmuebles edificios
- Tecnología / Innovacióntecnologia innovacion futuro inteligencia artificial
- Bonos (Bonds)bonds treasury tesoro
- S&P 500índice indice
- NASDAQ índice indice
- Dow Jones Industrial Average índice indice DJIA
- ETF de Schwab
- ETF de Vanguard
Para hacerte la vida más fácil, te presentamos nuestra manera favorita de proteger nuestro capital de la inflación y proteger nuestro dinero de la volatilidad del mercado.
M1Finance te permite crear tu propio fondo de inversión al preparar un “pastel” (conocido como Pie) de tus compañías y ETF favoritos y así poder invertir de forma fácil y automática.
Aunque no es un consejo de inversión, hemos creado este pastel de inversión de M1 Finance con varios ETF e inversiones que te protegen de las subidas en los tipos de interés ( en inglés: interest rates) y de la alta inflación.
En lugar de invertir en un solo ETF, ¿por qué no invertir en VARIOS de los mejores ETF para combatir la inflación? M1 Finance te permite hacerlo fácilmente.
📊 En este pastel podrás ver tu dinero crecer al invertir en:
- Bonos estadounidenses a corto plazo (60%)
- Compañías que resisten la inflación alta (10%)
- Oro (10%)
- Bonos protegidos contra la inflación, conocidos como TIPS (5%)
- Bonos estadounidenses a largo plazo (5%)
- Mercado inmobiliario de Estados Unidos (4%)
- Mercado inmobiliario internacional (3%)
- Plata (3%)
NOTA: Puedes modificar estos porcentajes a tu gusto.
🥊 Mejores fondos ETF para combatir la inflación en el 2023
Estos ETF te ayudan a combatir la inflación alta en el 2023 y te permiten encontrar un refugio en tiempos turbulentos. Al invertir en ellos, podrás preparar tu cartera para resistir un entorno inflacionista.
Los fondos te ayudan a vencer la inflación y diversificar tu portafolio al invertir en futuros de materias primas, empresas de productos necesarios y hasta en bonos de gobierno protegidos contra la inflación (conocidos como TIPS).
1. Fidelity Stocks for Inflation ETF ($FCPI)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.29% (es decir $2.90 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 5 de noviembre de 2019
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
Fidelity es uno de los brokers o corredores de bolsa más confiables en Estados Unidos. Con el objetivo de combatir la inflación, esta compañía ha creado el ETF Fidelity Stocks for Inflation, el cual se centra en invertir en compañías de mediana y gran capitalización de la bolsa de valores de USA.
Las empresas que componen este fondo son de alta calidad, cuentan con valoraciones atractivas y su modelo de negocios muestra un potencial para resistir las presiones inflacionistas.
$FCPI invierte hasta el 80% de sus activos en acciones del Fidelity Stocks for Inflation Factor Index, un índice de referencia diseñado para seguir acciones de alta calidad de mediana y gran capitalización con valoraciones atractivas.
Aunque se trata de una lista de compañías un poco extraña, el fondo ha logrado proteger el capital de sus inversionistas, con un retorno mejor que los fondos del S&P 500.
Entre sus inversiones encontrarás a los gigantes tecnológicos ($AAPL) y Microsoft ($MSFT) junto a otras empresas blue-chip como el líder energético Marathon Oil Corp. ($MRO), el gigante de salud UnitedHealth ($UNH), el fabricante de productos básicos Procter & Glamble ($PG), entre otras.
Esta mezcla te permite invertir en empresas con muy buenas ganancias y puede ser un buen refugio para sobrevivir la alta inflación.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la sección “Portfolio composition“)
2. SPDR Gold Trust ($GLDM)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.10% (es decir $1 dólar al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 25 de junio de 2018
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
Una de las maneras más comunes de sobrevivir la inflación es invirtiendo en metales preciosos, especialmente en el oro.
Pero poseer oro físico puede ser un gran dolor de cabeza: Debes comprarlo, almacenarlo, protegerlo contra robos, etc. Además, una gran desventaja del oro es que un activo bastante ilíquido (es decir, no lo puedes convertir en dinero en efectivo fácilmente).
Por ejemplo, digamos que inviertes en oro físico para protegerte de la inflación.
Si necesitas tu dinero para una emergencia o para un imprevisto, sería algo difícil encontrar un precio justo inmediatamente. Podrías llevarlo a una casa de empeño, pero es muy probable que no recibas un precio favorable.
El ETF SPDR Gold Trust pretende protegerte de la inflación mientras resuelve los problemas de liquidez al permitirte invertir en oro y obtener acceso a tu dinero rápidamente. Te permite rastrear el precio del oro con gran exactitud y con muchos beneficios, ya que está directamente vinculado al oro físico.
($”GLDM”) es uno de los fondos más prestigiosos al invertir en oro, ya que su estrategia se centra en lingotes de oro físicos y no en acciones que cotizan en bolsa.
El oro ha sido considerado desde hace tiempo como un depósito de valor en tiempos difíciles y un activo duro que suele apreciar en un clima de inflación. Si quieres invertir en oro sin los dolores de cabeza que implica tener este metal físico, esta puede ser una excelente manera de lograrlo.
⚠ NOTA: El ETF SPDR Gold Trust ($”GLD”) es el “hermano mayor” de $GLDM, ya que aporta mayor liquidez. Si quieres invertir en oro a largo o mediano plazo y no estás buscando hacer trading, $GLDM será una mejor opción ya que ofrece un índice de gastos (expense ratio) menor, lo cual te ahorrará dinero.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión
3. Horizon Kinetics Inflation Beneficiaries ETF ($INFL)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.85% (es decir $8.50 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 11 de enero de 2021
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
El ETF Horizon Kinetics Inflation Beneficiaries ($INFL) es uno de los mejores fondos para protegerte de la inflación, ya que se especializa en encontrar empresas y activos que resisten los tiempos inflacionarios.
Se trata de un ETF de gestión activa que busca el crecimiento del capital a largo plazo (ajustado a la inflación). Trata de protegerte de la inflación al invertir principalmente en compañías de renta variable (de Estados Unidos y extranjeras) que se espera que se beneficien, directa o indirectamente, de la subida de los precios.
El fondo invierte en casi 40 compañías especialmente seleccionadas por su potencial para obtener mejores resultados en un entorno inflacionista.
($INFL) tiene un enfoque orientado a la inversión de valor (conocida en inglés como Value Investing) y su meta es encontrar entre 20 y 60 empresas que aumenten sus ingresos durante periodos inflacionarios.
En su cartera encontrarás principalmente compañías productoras de materia prima, como el gigante de la agricultura Archer-Daniels-Midland ($ADM), la empresa de petróleo y gas Viper Energy Partners ($VNOM), la minera de metales preciosos Franco-Nevada ($FNV) y la empresa de exploración de petróleo y gas Texas Pacific Land Corp. ($TPL).
Este ETF también busca protegerte de la inflación al invertir en empresas como Intercontinental Exchange ($ICE) y la compañía australiana ASX ($ASX), que están directamente relacionadas con los mercados de futuros ( en inglés: futures) relacionados con las materias primas.
Sin embargo, debes tener en cuenta que el número de compañías en este ETF nos parece muy bajo, y por ende no provee una gran diversificación. Además, su índice de gastos ( en inglés: expense ratio) es bastante alto al compararlo con otros ETF que combaten la inflación de esta lista.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)
4. Materials Select Sector SPDR Fund ($XLB)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.10% (es decir $1 dólar al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 16 de diciembre de 1998
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
Una forma efectiva de protegerte de la inflación ha sido invertir en materiales para la fabricación de productos con alta demanda. Y tiene sentido: cuando la inflación y los precios suben, las empresas que producen materias primas como primer paso de la cadena de suministro tienden a beneficiarse.
La forma más sencilla de beneficiarte de las posibles ganancias de las empresas de los sectores químico, materiales de construcción, envases y embalajes, metales y minería, papel y productos forestales es mediante el ETF Materials Select Sector SPDR.
($XLB) puede ser sumamente útil si quieres proteger tu dinero de la inflación y del aumento de precios. Este es el fondo líder del sector, ya que gestiona casi de $6,000 millones de dólares en activos.
Su portafolio es bastante sólido y encontrarás compañías robustas que se centran en la materia prima, como la empresa química Linde PLC ($LIN), la minera de oro Newmont ($NEM), la empresa de cobre Freeport-McMoRan ($FCX) y el fabricante de acero Nucor Corp. ($NUE).
Sin embargo, debido a que $XLB se centra únicamente en las empresas de materiales en el S&P 500, solo tiene alrededor de 30 compañías en su cartera de inversión. Esto indica que este ETF ofrece poca diversificación, por lo que tal vez no sería buena idea poner el 100% de tu capital de inversión solo en este fondo.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)
5. Energy Select Sector SPDR Fund ($XLE)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.10% (es decir $1 dólar al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 16 de diciembre de 1998
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
Uno de los sectores más beneficiados en tiempos de alta inflación suele ser la energía. Esto es precisamente en lo que invierte el ETF Energy Select Sector SPDR Fund, el fondo más grande de energía en la bolsa de valores de Estados Unidos, con unos 36.000 millones de dólares en activos gestionados.
($XLE) tiene una cartera de inversión reducida, pero fuertemente enfocada en el sector energético. Aunque ofrezca poca diversificación, cuenta con alrededor de 20 empresas sólidas en el sector petrolero.
Entre sus activos encontrarás grandes iconos del petróleo como Exxon Mobil ($XOM), Chevron ($CVX), ConocoPhilips ($COP), Occidental Petroleum ($OXY), Marathon Petroleum ($MPC), entre otros.
Si busca un ETF que proteja tu dinero de la inflación y crees que los precios de energía seguirán aumentando, este fondo de compañías petroleras puede ser perfecto para ti.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)
6. Vanguard Real Estate ETF ($VNQ)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.12% (es decir $1.20 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 23 de septiembre de 2004
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
Si has estado prestando atención al precio de las casas en los últimos años, seguramente has pensando invertir en el mercado inmobiliario ( en inglés: Real Estate).
Por supuesto, comprar un centro comercial o un grupo de casas para alquilar no es práctico para la mayoría. Sin embargo, el ETF ($”VNQ”) te permite invertir en inmuebles y protegerte de la inflación de una manera bastante fácil.
El ETF Vanguard Real Estate te permite invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos sin complicar tu vida. Tu dinero estará invertido en diferentes tipos de inmuebles, como edificios de tipo residencial, comercial, almacenamiento, salud, oficinas e industrial.
Algunos expertos concuerdan en que los fondos inmobiliarios pueden considerarse una protección contra la inflación, y también pueden ayudar a diversificar una cartera concentrada en acciones y bonos.
El $VNQ de Vanguard es una de las formas más asequibles de obtener una amplia exposición al mercado de Real Estate, y ofrece mayor liquidez que ser dueño de un inmueble. Además, es una de las mejores formas de obtener dividendos fiables y generosos.
Este ETF de Vanguard cuenta con más de 160 acciones que pueden protegerte de la inflación, incluyendo compañías como Prologis Inc. (PLD), American Tower Corp. (AMT), Crown Castle International Corp. (CCI), Equinix Inc. (EQIX), Public Storage (PSA) y Digital Realty Trust, Inc. (DLR).
El fondo $VNQ sigue al índice MSCI US Investable Market Real Estate 25/50 y posee acciones emitidas por fideicomisos de inversión inmobiliaria (conocidas en inglés como REIT).
Los REIT, o fideicomisos de inversión inmobiliaria (en inglés: Real Estate Investment Trust), son empresas que poseen o financian bienes inmuebles y producen ingresos en una serie de sectores inmobiliarios.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la sección “Holding Details“)
7. Vanguard Global Ex-U.S. Real Estate ETF ($VNQI)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.12% (es decir $1.20 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 1 de noviembre de 2010
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
El mercado de inmuebles a nivel mundial puede ser bastante lucrativo, especialmente durante tiempos de alta inflación. Si te interesa diversificar tu inversión en Real Estate con un ETF sólido, debes considerar el Vanguard Global Ex-U.S. Real Estate.
Este fondo cotizado contiene una cartera variada con más de 700 empresas y te permite invertir en compañías inmobiliarias comerciales, complejos de apartamentos y edificios industriales fuera de Estados Unidos.
Es una opción interesante para protegerte de la inflación, por varias razones:
Primero, incrementas la diversificación de tu cartera de inversión, ya que te beneficiarás del posible crecimiento del mercado internacional.
Segundo, este fondo de inmuebles internacionales suele pagar dividendos, así que podrás recibir pagos constantes mientras proteges tu dinero de la inflación.
Además, invertir por ti mismo en las compañías prominentes de este ETF puede ser una tarea difícil, ya que muchas de sus acciones solo están disponibles en las bolsas de valores internacionales.
Al poner tu dinero en este ETF, invertirás en inmuebles alrededor del mundo, como la empresa de complejos de apartamentos en Alemania Vonovia ($”VONOY”), propiedades industriales en Australia mediante Goodman Group ($”GMGSF”) y mucho más.
Actualmente el fondo invierte en empresas y bienes de inmuebles en Japón, Hong Kong, Australia, China, Reino Unido, Singapur, Canadá, Suecia, Francia, Israel, México, España y otros. Puedes ver todos los países en la sección “Portfolio Composition” en la página de detalles completos de este ETF.
Si tienes un apetito de riesgo mayor y tener la posibilidad de obtener mejores retornos en tu dinero, invertir en bienes inmuebles como cobertura contra la inflación puede ser una decisión inteligente.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la sección “Holding Details“)
8. Vanguard Short-Term Inflation-Protected Securities ETF ($VTIP)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.04% (es decir $0.40 centavos al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 12 de octubre de 2012
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
Los valores del Tesoro protegidos contra la inflación (conocidos como Treasury Inflation-Protected Securities o TIPS), son un tipo de bono de gobierno que puede protegerte de la inflación. Además, son considerados como una de las inversiones de menor riesgo en el mundo, ya que cuentan con el respaldo completo del gobierno de Estados Unidos.
Los TIPS son un tipo de bono ( en inglés: bond) que puede proteger tu dinero de la inflación porque su valor principal aumenta junto con el índice de precios al consumo (conocido en inglés como Consumer Price Index o CPI).
El indicador CPI mide la inflación mensual en USA y es una métrica clave que observa la Reserva Federal de Estados Unidos para tomar decisiones sobre la economía. El objetivo de los bonos TIPS es ofrecer un retorno más alto que el nivel CPI reportado. De esta manera, te protegen de la inflación.
El fondo Vanguard Short-Term Inflation-Protected Securities es una forma de combatir la inflación sin tener que comprar bonos TIPS por tu cuenta propia.
El fondo $VTIP puede ser una buena estrategia a corto plazo si quieres proteger tu capital.
¿Por qué decimos a corto plazo? Poque los bonos TIPS no están diseñados para ofrecer rendimientos extraordinarios. Además, los retornos positivos no están garantizado. Más bien, debes ver a los TIPS como un instrumento defensivo para preservar tu capital, en lugar de obtener grandes ganancias.
Aun así, si buscas buenos ETF que te protejan de la inflación y ofrezcan una protección para tu dinero en tiempos turbulentos, $VTIP sigue siendo una buena opción gracias al fuerte vínculo con el aumento de los precios.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las inversiones en este fondo en la sección “Holding Details“)
9. Invesco DB Commodity Index Tracking Fund ($DBC)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.87% (es decir $8.70 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 3 de febrero de 2006
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
Un método para combatir la inflación que ha funcionado a través de los años es invertir en materias primas (conocidas en inglés como commodities, o raw materials). Una buena forma de lograrlo puede ser con el ETF Invesco DB Commodity Index Tracking Fund, que invierte en estos materiales a través de contratos de futuros ( en inglés: futures contracts).
Como su nombre lo indica, los contratos de futuros permiten especular sobre el precio futuro de un activo, lo cual puede ser bastante beneficioso durante tiempos de inflación alta.
($DBC) es uno de los mejores ETF para luchar contra la inflación, ya que tiene una cartera sólida que consta de los 14 contratos de futuros de materias primas más negociados, incluyendo petróleo, metales y productos agrícolas.
El fondo también te permite beneficiarte de la posible subida en los costos de energía. Esto incluye la gasolina, así como el gasóleo o diesel, así como los futuros del petróleo crudo Brent y West Texas Intermediate ($WTI).
Sin embargo, recuerda que este ETF tiene un índice de gastos (expense ratio) bastante alto ($8.70 dólares al año por cada $1,000 invertidos), así que debes tener en cuenta esta cifra en tus cálculos si planeas protegerte de la inflación e invertir en el.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Portfolio“)
10. Vanguard Short-Term Inflation-Protected Securities ETF ($VTIP)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.04% (es decir $0.40 centavos al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 12 de octubre de 2012
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
Si te preocupa la inflación y quieres recibir dividendos, el ETF Vanguard Short-Term Inflation-Protected Securities puede ser la opción ideal para ti.
Este ETF de Vanguard invierte en valores protegidos contra la inflación (conocidos en inglés como Treasury Inflation-Protected Security o TIPS), los cuales son considerados entre las inversiones más seguras del mundo.
$VTIP es un fondo de bonos ( en inglés: bonds) de baja comisión que tiene como misión protegerte con la inflación en Estados Unidos. Está diseñado para ofrecer flujo de caja, revalorización y preservación del capital, con el fin de minimizar el impacto de la inflación.
Las tasas de interés de los bonos TIPS que posee el fondo se fija cuando se emiten los bonos. Los dividendos se pagan trimestralmente sobre el valor ajustado a la inflación de los bonos.
Los bonos a corto plazo de este fondo están protegidos contra el impago del gobierno federal, mientras que el valor del principal de los bonos se ajusta semestralmente en función del Índice de Precios al Consumo (Consumer Price Index o CPI). Esto significa que: a medida que la inflación aumenta o disminuye, también lo hará el valor del principal de los bonos del fondo.
NOTA: Otro ETF similar que invierte en bonos TIPS y te protege de la inflación es el Schwab U.S. TIPS ETF ($SCHP), el cual está entre nuestros mejores fondos de Charles Schwab.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la sección “Holding Details“)
11. The Quadratic Interest Rate Volatility and Inflation Hedge ETF ($IVOL)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.05% (es decir $10.50 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 13 de mayo de 2019
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
El fondo Quadratic Interest Rate Volatility and Inflation Hedge es un ETF de renta fija que tiene como misión protegerte contra los movimientos relacionados con los tipos de interés ( en inglés: interest rates), controlados por la Reserva Federal de Estados Unidos.
Debido a que los tipos de interés son usados como herramientas para controlar la inflación, este fondo pudiera ser una buena idea.
El ETF ($”IVOL”) planea combatir la inflación al invertir en una combinación de valores del Tesoro estadounidense protegidos contra la inflación (conocidos como Treasury Inflation-Protected Securities o TIPS) y hasta un 20% de sus fondos en opciones vinculadas a los tipos de interés de Estados Unidos.
De tal manera que, puedes proteger tu dinero de una forma más especulativa que al solamente invertir en bonos TIPS.
Debes tener en cuenta que este ETF busca la preservación de tu dinero, por lo que por lo general no verás cambios bruscos en sus precios. Es defensivo por naturaleza y está diseñado para aminorar la volatilidad de los tipos de interés.
También es importante recordar que este ETF tiene un índice de gastos (o expense ratio) bastante alto, así que solo deberías invertir en el sí piensas que sus retornos serán superiores a este porcentaje. Para una explicación completa sobre cómo el expense ratio afecta tus retornos, visita: ¿Qué es expense ratio y por qué puede costarte mucho dinero?.
Para aquellos preocupados por las presiones inminentes de la inflación y la volatilidad relacionada con los tipos de interés, este fondo puede ser una buena cobertura o póliza de seguro en un entorno inflacionario.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las inversiones en este fondo en la sección “Top 10 Holdings“)
12. iShares Core 1-5 Year USD Bond ETF ($ISTB)
- 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.06% (es decir $0.60 centavos al año por cada $1,000 invertidos)
- 📅 Fecha de creación: 18 de octubre de 2012
- ✅ Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance
El ETF de bonos iShares Core 1-5 Year USD Bond mantiene bonos con uno a cinco años de vencimiento. Esta pudiera ser una buena estrategia para proteger tu dinero de la inflación y de la posible subida de los tipos de interés.
Este fondo de bonds también es bastante económico, ya que tiene un expense ratio o índice de gastos anual del 0.06% ($0.60 centavos por cada $1,000 invertidos).
$ISTB tiene una mezcla saludable de riesgo, ya que su cartera de inversión está formada por 95% de bonos de buen grado de inversión ( en inglés: investment grade) y una pequeña exposición a bonos de alto rendimiento (
en inglés: high yield bonds) para conseguir un buen retorno, al mismo tiempo que asume un poco de riesgo de crédito.
En resumen, es el ETF de bonds perfecto para los que buscan estabilidad y desean obtener una buena cantidad de ingresos al mismo tiempo.
>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)
✅ Cómo elegir el mejor ETF contra la inflación
La inflación alta es sin duda preocupante, ya que, debido al aumento de los precios, tu dinero cada día vale menos.
Por ejemplo: Si obtienes ganancias del 1% o el 2% al año en tus inversiones, pero la inflación sube un 5%, tu poder adquisitivo en realidad se ha reducido.
Afortunadamente, existen varias formas de proteger y preservar tu capital ante la pérdida invisible de la inflación en el 2023.
Al invertir durante periodos de aumento de precios o alta inflación es importante tener en cuenta que, tarde o temprano, la Reserva Federal USA entrará en acción y aumentará los tipos de interés ( en inglés: interest rates).
El aumento de los tipos de interés frena la actividad económica, lo cual suele frenar la inflación.
Sin embargo, al frenar la economía también reduce las ganancias de las empresas y provocar la caída de los precios de los bonos ( en inglés: bonds).
Por esta razón, una forma inteligente de invertir puede ser poner tu dinero en fondos cotizados que tienden ofrecer buenos retornos cuando los tipos de interés suben.
Aunque no existe una categoría específica de fondos que se beneficien de la subida de los tipos de interés, ciertos tipos de ETF suelen funcionar mejor que otros en un periodo de alta inflación.
En la lista de arriba podrás encontrar fondos que tienen como objetivo proteger tu dinero contra la inflación. De seguro encontrarás un ETF que se adapte a tu tolerancia al riesgo y a tu forma de invertir.
Por lo general estos son los tipos de ETF que suelen ofrecer mejores retornos durante tiempos de alta inflación:
1. Fondos de bonos a corto plazo (Short-Term Bonds ETF)
Cuando los tipos de interés y la inflación suben, los precios de los bonos suelen bajar. Sin embargo, algunos bonos son más sensibles a los tipos de interés que otros.
En general, cuanto más larga sea la duración del bono, más pueden caer los precios cuando los tipos suben. Por lo tanto, se espera que los ETF de bonos a corto y ultracorto plazo (conocidos en inglés como Short-Term y Ultra Short Term Bonds ETF) se comporten mejor que los fondos de bonos a medio y largo plazo en un entorno de subida de tipos.
2. Fondos que invierten en TIPS (Treasury Inflation-Protected Securities)
La subida de los tipos suele coincidir con el aumento de la inflación, ya que la Reserva Federal sube el tipo de los fondos federales para evitar que la inflación se dispare. Invertir en ETF vinculados a bonos TIPS (Treasury Inflation-Protected Securities) puede proteger a tu portafolio de las caídas.
Los bonos TIPS suelen ser considerados como las inversiones más seguras del mundo, ya que cuentan con el respaldo del gobierno de los Estados Unidos. Estas suelen ser una inversión atractiva para las personas con poco apetito de riesgo.
3. Fondos de tipo flotante (Floating Rate ETF)
Los ETF de tipo flotante (conocidos como Floating Rate ETF) invierten en pagarés de tipo flotante, que pagan un tipo de interés variable, en lugar de un tipo fijo como los bonos convencionales. Esto significa que los ETF de tipo flotante pueden preservar tu capital en un entorno de tipos de interés al alza.
4. ETF del sector financiero
Los bancos suelen tener mejores ganancias en entornos de subida de tipos y de inflación alta porque pueden cobrar mayores intereses por los préstamos a sus consumidores.
La razón es que se amplía el diferencial entre lo que pagan a los ahorradores por sus depósitos y lo que pueden ganar prestando el dinero a otros.
Sin embargo, esto debe tomarse con un grano de sal ya que las acciones de los bancos y entidades financieras pueden sufrir grandes caídas si aparecen señales de una recesión económica.
Esperamos que nuestra guía sobre los mejores fondos ETF para protegerte de la inflación te ayude a encontrar la mejor forma de invertir en las mejores compañías de Estados Unidos y puedas ver tu dinero crecer a largo plazo.
Si tienes más preguntas o dudas sobre cómo invertir cuando sube la inflación, déjanos un comentario en la parte de abajo y haremos lo posible por ayudarte.