Mejores ETF para invertir en China y otros países en diciembre del 2023

El mercado chino es definitivamente una oportunidad tentadora de inversión, al igual que los países en desarrollo. Sin embargo, el idioma, la transparencia y la incertidumbre sobre las empresas internacionales pueden limitar tu habilidad para invertir. Para ayudarte, hemos creado una guía con los mejores ETF para invertir en China y otros países en el 2023 y las razones por las que debes considerarlos.

🏆 Mejores fondos ETF para invertir en China y otros países en el 2023

Invertir en China y los países en desarrollo no tiene que ser complicado. Aunque debes hacer tu propia investigación, aquí tienes algunas opciones excelentes que te permiten invertir en otros países (aparte de Estados Unidos) y obtener beneficios del crecimiento de las empresas alrededor del mundo.

🔍 Encuentra el mejor ETF para ti:

1. iShares MSCI China A ETF ($CNYA)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.60% (es decir $6 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 13 de junio de 2016
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

Si quieres invertir exclusivamente en China, el ETF iShares MSCI China A será una gran opción. Este fondo tiene sigue el índice MSCI China A Inclusion, lo que significa que agrupa cientos de acciones compañías chinas (China A-Shares) en una cesta muy diversa.

Las A-Shares de China son las acciones de empresas con sede en China continental que cotizan en las dos bolsas chinas: la Bolsa de Shangai (SSE) y la Bolsa de Shenzhen (SZSE).

Recibe lo último en este tema en tu correo electrónico:

Su cartera está compuesta principalmente por empresas financieras chinas, empresas de consumo básico, y compañías industriales. Este fondo sigue una estrategia mixta e incluye una buena mezcla de acciones de valor (o value) y acciones de crecimiento (o growth).

Al invertir en este ETF de China, pondrás tu dinero en acciones de clase A de empresas de productos básicos de consumo como Kweichow Moutai, Wuliangye Yibin y BYD, la compañía industrial Contemporary Amperex Technology, el banco comercial China Merchants Bank Co. Ltd y la tecnológica Longi Green Energy Technology.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)

2. Vanguard FTSE Developed Markets ETF ($VEA)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.05% (es decir $0.50 centavos al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 20 de julio de 2007
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

Si buscas invertir en países desarrollados (en inglés en inglés: Developed Markets), te interesará el fondo Vanguard FTSE Developed Markets ETF.

Este es el mayor ETF internacional en Estados Unidos, y una gran ventaja es que es bastante económico. Su índice de gastos o expense ratio es de solo 0.05% (o $0.50 centavos al año por cada $1,000 invertidos).

El fondo ($VEA) sigue al índice FTSE Developed All Cap ex US, una colección de empresas de todos los tamaños de países como Canadá, Europa y Asia (incluyendo a China). Actualmente cuenta con más de 4,000 acciones de los cuales el alrededor del 50% proceden de Europa, el 35% de Asia y el resto de Norteamérica y otros lugares.

Este ETF es perfecto para los que buscan invertir fuera de Estados Unidos y beneficiarse del crecimiento de otros países de una forma bastante diversificada, ya que distribuye aproximadamente el 76% de su cartera en empresas grandes y el resto en empresas medianas y pequeñas.

Además, el fondo está muy bien diversificado en más de 24 países. Japón (20,6%), Reino Unido (13,0%) y Canadá (9,1%) ocupa los tres primeros lugares en sus miles de compañías. Sin embargo, debes saber que las empresas chinas no forman parte de su portafolio.

En este ETF de países desarrollados encontrarás acciones como Nestlé, Roche Holding AG, Samsung, AstraZeneca, Shell, Toyota, Novartis, Novo Nordisk, LVMH Henessy Louis Vuitton y más. Como si fuera poco, este ETF también paga dividendos, lo cual es una ventaja adicional.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la sección “Holding Details“)

3. Global X MSCI China Financials ETF ($CHIX)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.65% (es decir $6.50 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 10 de diciembre de 2009
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

Global X MSCI China Financials ETF te brinda la oportunidad de invertir en el sector financiero de China, la segunda economía mundial. Cuenta con casi 100 acciones de compañías financieras de larga y mediana capitalización.

El fondo sigue al MSCI China Financials 10/50 Index, un índice compuesto por los segmentos de gran y mediana capitalización de las empresas chinas que forman parte del sector financiero.

Si quieres invertir en el sector financiero de China, este fondo será idea para ti, aunque debes tener en cuenta que ($CHIX) tiene un índice de gastos (expense ratio) más elevado que algunos ETF más amplios centrados en todo el mercado chino.

Entre las principales compañías del fondo encontrarás las acciones de importantes bancos chinos como China Construction Bank Corp., Industrial and Commercial Bank of China Ltd y Bank of China Ltd, la empresa china de seguros Ping AN, así como otras empresas chinas de banca, gestión de activos y servicios relacionados.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings & Characteristics “)

4. iShares MSCI Emerging Markets ETF ($EEM)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.68% (es decir $6.80 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 7 de abril de 2003
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

El ETF iShares MSCI Emerging Markets invierte en mercados emergentes (lo cual incluye China). Si quieres diversificar tu portafolio y beneficiarte del posible crecimiento de China y de los países en desarrollo (en inglés en inglés: emerging markets), esta puede ser una opción arriesgada pero bien remunerada.

El sector con mayor peso en este ETF de países emergentes es la tecnología, seguido por el sector financiero y materiales básicos. Esto aporta un buen grado de diversificación a tu cartera de inversión.

Los países principales que encontrarás al invertir en este ETF son (por orden de mayor peso): China, Taiwán, India, Corea del sur, Brasil, Arabia Saudita, Sudáfrica, México y otros.

Entre su cartera de inversión encontrarás compañías bastante conocidas, como el fabricante de chips taiwanés Taiwan Semiconductor Manufacturing ($TSM), el líder tecnológico surcoreano Samsung Electronics, la empresa china Tencent Holdings, el “Amazon de China” Alibaba, la financiera China Construction Bank Corp y muchas más.

En realidad, se trata de un ETF bastante diverso que te permite invertir en China y aprovechar el crecimiento de los países en crecimiento. El fondo sigue al índice MSCI Emerging Markets.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)

5. Fidelity International Value Factor ETF ($FIVA)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.39% (es decir $3.90 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 16 de enero de 2018
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

Fidelity es una de las compañías con mejor reputación en la industria financiera, por lo que es natural que sus fondos sean muy populares. Aunque este fondo no tiene compañías chinas, si te interesa encontrar compañías “económicas” (o empresas infravaloradas) fuera de Estados Unidos, esta será una muy buena opción.

Este ETF usa el método de la inversión en valor (conocida en inglés como Value Investing) para encontrar compañías que tienen acciones con precios menor a su valor intrínseco.

Es decir, este ETF se dedica a invertir en compañías internacionales que están “oferta”.

($FIVA) sigue el índice MSCI EAFE, con el fin de encontrar las mejores compañías infravaloradas en 21 países con mercados desarrollados, excluyendo Estados Unidos y China. El fondo invierte en empresas con una capitalización de mercado de más de 10.000 millones de dólares, centrándose en acciones de valor o value, (aunque hay algunas de crecimiento o growth).

Entre su cartera de inversión encontrarás casi 900 empresas en diferentes países, principalmente en Japón, Reino Unido, Francia, Canadá, Alemania, Australia, Hong Kong y otros. Sus compañías ofrecen gran diversificación, ya que abarcan el sector financiero, industrial, sanitario y otros sectores de los países antes mencionados.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Portfolio Composition“)

>> RELACIONADO: 💰 Mejores ETF para hacer VALUE investing (invertir en valor)

6. iShares MSCI EAFE Small-Cap ETF ($SCZ)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.39% (es decir $3.90 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 10 de diciembre de 2007
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

Las empresas de pequeña capitalización (conocidas en inglés como “small capitalization” o “Small-Cap“) suelen tener más riesgo, pero también pudieran ofrecer beneficios enormes.

Por esta razón, el ETF iShares MSCI EAFE Small-Cap pudiera ser una apuesta agresiva si crees en el crecimiento de las pequeñas empresas fuera de Estados Unidos.

El fondo invierte en más de 2000 empresas pequeñas y en crecimiento en Europa, Australia, Nueva Zelanda y Asia.

Las 10 participaciones más grandes de su cartera representan sólo el 2,9% de las participaciones totales del ETF, lo cual significa que este fondo es agresivo, pero no invierte demasiado capital en una sola empresa.

Los mayores sectores en su portafolio son el industrial, el de consumo discrecional, el sector inmobiliario y la tecnología en países como Japón, Reino Unido, Australia, Suecia, Suiza, Alemania y otros.

Desde su fundación en diciembre de 2007 sigue al índice MSCI EAFE Small Cap.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)

>> NO TE PIERDAS: 💰 Mejores fondos para hacer Value Investing (invertir en valor)

7. iShares International Select Dividend ETF ($IDV)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.49% (es decir $4.90 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 11 de junio de 2007
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

¿Quieres recibir dividendos y obtener ganancias de empresas en diferentes países? Entonces el fondo iShares International Select Dividend ETF puede ser la opción perfecta.

Las empresas de dividendos te permiten obtener ingresos constantes al invertir tu dinero. Sin embargo, si buscas diversificar tus inversiones, los dividendos de otros países (fuera de Estados Unidos) pueden ofrecer una buena remuneración.

Este ETF internacional invierte en empresas de alta calidad que pagan altos dividendos en Europa, el Pacífico, Asia y Canadá. Para ser incluida en el índice, una empresa debe haber pagado dividendos durante varios años consecutivos.

Entre los países principales en este ETF están las empresas del Reino Unido, Australia, Japón, España, Corea del Sur, Canadá, Italia, Hong Kong y más. También obtendrás una buena diversificación de tu dinero, ya que el fondo invierte en el sector financiero, servicios públicos, manufactura y más.

Como cabría esperar de cualquier ETF de dividendos, el sector tecnológico representa menos del 1% de sus inversiones.

La única desventaja que encontramos al incluir este fondo entre los mejores ETF para invertir en otros países es que su cartera se compone de menos de 100 compañías. Sin embargo, la razón se debe a que solo invierten en empresas de alta calidad que pagan dividendos constantemente.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)

8. iShares MSCI Canada ETF ($EWC)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.50% (es decir $5 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 12 de marzo de 1996
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

El ETF iShares MSCI Canada te permite invertir en empresas canadienses de una forma fácil y sencilla. Además, al invertir en este fondo también recibirás dividendos.

($EWC) cuenta con casi 100 compañías en diferentes sectores de Canadá. Los servicios financieros son el sector con mayor peso, seguido de la tecnología y la energía (12,5%). Está compuesto en su mayor parte por empresas de larga capitalización de mercado o “large-cap“.

Al invertir en este ETF de empresas canadienses, pondrás tu dinero en compañías como Shopify ($SHOP), Royal Bank of Canada ($RBC), Toronto Dominion ($TD), Enbridge Inc ($ENB), Canada National Railway ($CNR), Bank of Nova Scotia ($BNS) y más.

El ETF sigue al índice MSCI Canada Custom Capped y limita el peso de cualquier acción individual en el índice al 25%. Esto significa que no invierte demasiado capital en una sola empresa.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)

9. iShares Latin America 40 ETF ($ILF)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.47% (es decir $4.70 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 25 de octubre de 2001
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

¿Te interesa invertir en Latinoamérica? El ETF iShares Latin American 40 te permite hacer justamente eso. Es la opción perfecta para los que desean capturar las principales compañías de la región de manera rápida y eficiente, ya que invierte en las 40 de las mayores empresas de América Latina en un solo fondo.

En su cartera de inversión encontrarás una colección de 40 empresas de varios países latinoamericanos, principalmente de Brasil, México, Chile, Perú y Colombia. NOTA: La cartera también tiene una pequeña posición en empresas de Estados Unidos.

Las empresas de gran tamaño representan aproximadamente el 92% de la cartera. Entre las compañías principales encontrarás la división mexicana y centroamericana de Walmart, la minera brasileña Vale ($VALE), la tecnológica mexicana América Móvil ($AMXL) y la energética Petróleo Brasileiro ($PBR).

El fondo invierte principalmente en los sectores financieros, manufactura y consumo básico, mientras que el sector tecnológico sólo representa una pequeña parte.

Sin embargo, nos parece que el mayor riesgo del fondo es que no limita el peso de cada sector al 25%. Esto significa que obtienes un fondo menos diversificado y potencialmente tu dinero pudiera estar expuesto a un solo sector. ILF sigue el rendimiento del índice S&P Latin America 40.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)

10. VanEck Vectors Africa Index ETF ($AFK)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.77% (es decir $7.70 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 10 de julio de 2008
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

Los economistas predicen que África puede ser una de las economías con más crecimiento en las próximas décadas, así que es natural que muchos quieran invertir en esta región. El ETF VanEck Vectors Africa Index te permite hacerlo de una manera fácil y sencilla.

Si quieres invertir en el continente menos explorado por los inversores estadounidenses, el fondo ($AKF) será una buena opción. De hecho, este es el único fondo disponible que cubre exclusivamente las compañías de África.

Este ETF invierte en casi 100 compañías de alta capitalización que obtienen la mayoría de sus ganancias del continente africano. Esto incluye también a empresas que tienen sede fuera de África pero que obtienen al menos el 50% de sus ingresos en este continente.

Entre los países con mayor peso en este ETF encontrarás compañías en Sudáfrica, Kenia, Nigeria, Marruecos, Egipto y empresas con sede en el Reino Unido, Australia y China. Los sectores principales en este fondo son el financiero, el de materiales y el de servicios de comunicación.

Aun así, debes tener en cuenta que el costo de invertir en este ETF es alto en comparación con otros fondos de nuestra lista, ya que tiene un expense ratio de 0.79%. El fondo sigue la evolución del índice MVIS GDP Africa.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)

11. iShares International Treasury Bond ETF ($IGOV)

  • 💲 Índice de gastos (Expense ratio): 0.35% (es decir $3.50 dólares al año por cada $1,000 invertidos)
  • 📅 Fecha de creación: 21 de enero de 2009
  • Disponible en: RobinhoodWeBullSoFiM1 Finance

Los bonos (en inglés: bonds) suelen ser una buena forma de invertir con menos riesgo. Una forma de diversificar tu portafolio de inversión sería invertir en bonos de tesorería internacional, los cual suelen ofrecer retornos más altos que los bonos del Tesoro de Estados Unidos (ya que tienen un riesgo más alto).

Esto es justamente lo que obtienes al invertir en el fondo iShares International Treasury Bond, ya que posee más de 700 bonos del gobierno estadounidenses emitidos por países desarrollados como Japón, Francia, Italia, Alemania, España y más.

A nivel de riesgo, los bonos en este ETF tienen una calidad crediticia A, AA o AAA, lo cual es una buena noticia.

Aun así, debes tener en cuenta que el IGOV ha sido creado con el fin de preservar el capital, en lugar de hacerlo crecer. Esto significa que, si decides invertir en este ETF, no debes esperar que tu dinero se multiplique rápidamente.

>> Ver detalles completos de este fondo de inversión (Puedes ver las compañías en este fondo en la pestaña “Holdings“)

❓ ¿Vale la pena invertir en un ETF de China?

etf invertir en china

El mercado chino es definitivamente una oportunidad tentadora de inversión, ya que es la segunda economía del mundo. Sin embargo, también hay varios riesgos asociados a la inversión en China, que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión.

Invertir en China ofrece oportunidades de inversión únicas que son difíciles de encontrar en otros lugares.

Por ejemplo, la economía china es la segunda más grande del mundo (después de la de Estados Unidos).

También se prevé que el mercado chino crezca a un ritmo rápido, con una tasa de crecimiento superior a la mayoría de otros países.

El gobierno chino también ha realizado grandes inversiones en infraestructuras, como carreteras, ferrocarriles y aeropuertos. Todo ello hace de China un mercado atractivo para las empresas y los inversores.

Como inversores, debemos estar siempre atentos a los países con una población y una mano de obra crecientes. China es uno de esos países. Invirtiendo en China ahora, podemos entrar en la base de lo que probablemente será una economía en auge.

Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos riesgos antes de invertir en China.

Uno de los riesgos es la reciente represión de las empresas tecnológicas por parte del gobierno en Pekín. Esto ha dado lugar a varias detenciones de alto nivel y a multas de miles de millones de dólares.

Otro riesgo es el mercado inmobiliario chino, que lleva años en dificultades. Aun si no se trata de un ETF que invierta en el inversor inmobiliario, este problema podría afectar a la economía de China completa.

En nuestra opinión, el riesgo más importante a la hora de invertir en China es la estabilidad política y económica del país. El gobierno chino es conocido por intervenir en la economía, lo que puede crear incertidumbre en los inversores.

Además, la moneda china no es totalmente convertible, por lo que siempre existe el riesgo de que se deprecie.

También es posible que tus inversiones no estén protegidas, ya que China no es signataria de la norma 144A de la Bolsa de Nueva York, que permite el libre comercio de las acciones. Tener un ETF que invierta en China tampoco te protege de esta desventaja.

La distancia, la barrera del idioma y las diferencias culturales también pueden crear dificultades a la hora de invertir.

Esperamos que nuestra guía sobre los mejores fondos ETF para invertir en China y otros países te ayude a encontrar la mejor forma de invertir en las mejores compañías de Estados Unidos y puedas ver tu dinero crecer a largo plazo.

Si tienes más preguntas o dudas sobre cómo invertir en diferentes países (aparte de Estados Unidos), déjanos un comentario en la parte de abajo y haremos lo posible por ayudarte.

No te pierdas...
Subscribir
Notificar de:

0 Comentarios
Respuestas
Ver todos los comentarios